Plazoleta Rosa Puig

El mundo coral ha sido un activo muy importante en el entramado de asociaciones culturales de Tarrasa durante el siglo XX y lo continúa siendo durante el XXI, también con la diversificación estilística de muchos coros.

Coro Montserrat, (de quien encontramos una placa conmemorativa en la plazoleta) Massa Coral, Coral Nueva Ègara, Gospel Vallès, Tonos y Sonidos… y muchos más! Detrás de estas dinámicas asociativas hay un entramado diverso de personas donde acostumbran a resaltar personalidades emprendedoras.

Es el caso de la pedagoga y compositora Rosa Puig, que dedicó su carrera a la docencia musical  en varios centros de la ciudad y a la dirección coral, donde se destaca por encima de todas su tarea a la Massa Coral, que convirtió bajo su batuta (desde 1943 hasta 1971) en una institución social y cultural de primer orden local.

 Este entramado asociativo coral del siglo XX ha sido el caldo de cultivo para que muchos tarrasenses despierten la pasión por la música y la conviertan exitosamente en su profesión. Es el caso de la Anna Alàs y Jové, mezzo tarrasense afincada en Alemania que entre ópera y ópera dedica energía a recuperar composiciones de autoras catalanas, como es el caso de Rosa Puig, de quien ha grabado Marina, escrita al 1934 con letra de Apel·les Mestres.

Una canción de estilo modernista que combina el aire popular con una finura poética que compara el fervor del el amor con el fervor de las oleadas. A pesar de que Tarrasa queda lejos del mar, con la voz de Alàs y la música de Puig, cerrando los ojos y sentándoos a los bancos de la Plazoleta, es seguro que podréis sentir la salobridad de las oleadas y recordar los vaivenes de vuestros primeros amores.

Marina para voz y piano
Rosa Puig (1901- 1999), letra de Apel·les Mestres